martes, 29 de octubre de 2019

Fundamentos Perceptivos

A)  Resumen personal desarrollando los aspectos fundamentales a nuestra percepción

                            Aspectos Objetivos:

Variación de la forma:  debido la tamaña de las formas la foto puedo tener una impresión de alejamiento y profundidad.
Superposición: Cuando se coloca un objeto o elemento encima de otro, los sentidos (la vista) los capta y el cerebro los interpreta como que el primer objeto sobrepuesto está frente al segundo objeto.
Intensidad de color: podemos similar una lejanía en la imagen haciendo perder  la intensidad de colores.

                    Aspectos Subjetivos: 

Necesidad: por ejemplo al ver el "flash" de la cámara, eso nos indica que la foto ha sido tomada.
Motivación: gracias a este aspectos tendemos a recordar mejor cosas que nos gustan.
Contexto cultural: percibimos con mayor rapidez los elementos relacionados con la cultura de nuestro país.
                                     

                               Aspectos de la observación:

Observación analítica:  tiende a identificar y reconocer la forma de todos los elementos que configuran un objeto.
Observación funcional: comprende el significado, función o acción de los elementos de una imagen


B) Teoría de Gesta 

 se denomina la corriente de la Psicología, de corte teórico y experimental, que se dedica al estudio de la percepción. ... Para la Gestalt, el ser humano organiza sus percepciones como totalidades, como forma o configuración, y no como simple suma de sus partes
                
 EL TIPO DE LEYES SON LOS SIGUIENTES:

- LEY DE LA FIGURA FONDO 
Tendencia a ver los objetos de un campo visual como si resaltaran sobre un fondo menos nítido. camuflaje: Disimulación de la presencia de una forma o figura mediante su coloración, textura, contorno, etc., por encontrarse en un fondo o entorno con el que guarda similitud.


Resultado de imagen de LEY DE LA FIGURA FONDO
       
 - LEY DE LA PROXIMIDAD:
Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.


     

    ley proximidad






    -LEY DE LA SEMEJANZA : 

    Establece que la mente agrupa los elementos similares (en forma, tamaño, color, etc.) y los organiza en una entidad. Así, los elementos con atributos visuales semejantes se perciben como pertenecientes a un mismo grupo, sin importar la distancia que los separe y sólo por ser similares.

    Resultado de imagen de ley de la semejanza
    +


    -LEY DE LA CONTINUIDAD O UNIFORMIDAD: 
    Nos dice que  aquellos elementos que sigan una línea recta o curva suave los identificamos como integrantes de una misma forma, aunque permanezcan separados entre sí

    Resultado de imagen de ley de la continuidad



    -LEY DEL CONTRASTE:
    Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especificidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, etc...

     Resultado de imagen de ley del contraste

                                                         
                                                             
                                                                      -LEY DE LA INCLUSIVIDAD:
    Se trata de una especie de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura y el fondo. Provoca desconcierto en el observador, porque la propia configuración de la imagen trata de obstaculizar que algo sea percibido.


    Resultado de imagen de ley de la inclusividad



                                                                        - LEY DEL CIERRE:
    Nos dice que si una línea forma una figura cerrada, o casi cerrada, tendemos a ver una figura superficial encerrada por una línea, en lugar de ser simplemente una línea

    Resultado de imagen de ley deL CIERRE

      martes, 1 de octubre de 2019

      Mi presentación

      Hola, me llamo Nuria Rojas Torres, tengo 17 años y es mi primer año en el Instituto Azorín. Hasta ahora había estudiado en la Inmaculada, dónde di dos años clases de audiovisual, en las cuáles aprendimos diferentes actividades, como dibujo técnico, retratos en blanco y negro, crear redes modulares etc. Era una asignatura en la cuál dejábamos volar nuestra imaginación y lo plasmábamos todo en el folio. También aprendimos a hacer actividades con el ordenador, como crear Gif, cortos animados, juegos y demás cosas, por estas razones accedí a volver a coger las clases de audiovisual este año.

      Me gustaría mostrarte un poco más de mi, si gustas, continua leyendo hasta el final.
      Sinceramente entre mis aficiones la fotografía no está, no me gusta, siempre que me piden mis amig@s que les tome una fotografía intento que quede bien, pero no, definitivamente no es lo mío, pero lo que sí considero que es lo mio es el deporte, hice durante seis años seguimos natación y ahora lo que hago es jugar fútbol. 

      En mi tiempo libre como entretenimiento me encanta ver vídeos en Youtube. Suelo ver los de una cuenta en particular mexicana, BADABUN, suben mucho contenido de curiosidades, de risas, entretenimiento...

      Imagen relacionada


      También utilizo mucho el Youtube para escuchar música, el género que más escucho es la bachata, con Romeo Santos    https://youtu.be/QFs3PIZb3js  (aquí te dejo una canción muy conocida de él como ejemplo)




      Imagen relacionada


      Al igual que utilizo Youtube, Netflix también. Este verano me he visto por los menos seis, la que más me gustó fue. ÉLITE https://youtu.be/QNwhAdrdwp0
        Resultado de imagen de elite


      Como una última afición tanto mía como cualquier adolescente a esta edad es la de estar con el móvil entretenidos con las diferentes redes sociales, ya sea whassap, instagram,snapchat etc

      Para finalizar mi presentación del todo te dejo una fotografía tomada desde la ventana de mi habitación