domingo, 29 de marzo de 2020


Corrientes clásicas



 -  Edward Weston
Fue uno de los mayores exponentes de la fotografía directa.
Nació el 24 de marzo de 1886 en Highland Park, IL. Su padre le regaló su primera cámara a sus 16 años y desde ese momento despertó un gran interés de por vida.
Destacó por sus fotografías en blanco y negro y formó parte en sus inicios de la corriente artística pictorialista.
Una de sus características principales era el uso de una cámara fotográfica de placas, de un formato de 18 x 24 cm, la cuál utilizaba para realizar fotos en primer plano sobre temas naturales, con el fin de lograr fotografías abstractas con cosas simples, dando un resultado poco común, pero igual de ingenioso.
Con tan solo caracoles, pimientos y desnudos logró ser uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX. 

Se trasladó a California en 1906 y vivió allí muchos años, y se estableció en un estudio de retratos en Glandale.
En 1914 confundó "Los Ángeles Camara Pictorialist" .
Después, en la década de los años veinte, se fue alejando de lo pictorialista y adoptó un estilo más abstracto.
Durante esta etapa emigra con su amante a México dónde pondrá otro estudio.
En 1927 regresa a California e instaló un nuevo estudio en Carmel con la ayuda de su hijo Brett y trabajó fotos de paisajes. Cambió su técnica a una con más profundidad de campo y muchos enfoques y todo en los primerísimos planos que realizaba, obteniendo un perspectiva nada común.
En 1932, Weston ayudó a fundar el Grupo F /46 junto a Ansel Adams y Willard Van Dyke.  Se caracterizaba por la creación de mundos de fantasías y un retoque muy cargado, pero así mismo fotos con un enfoque muy marcado. Muchos los conocían porque buscaban la perfección en la técnica transmitir la realidad, la verdad a su alrededor.
Weston se ve afectado por Parkinton, realizó sus últimas fotos en 1948 en la reserva de Point Lobos. Diez años más tarde falleció.

Obras de él:

Weston lo que quería era convertir  lo habitual en inusual. 




Una nueva amante de Weston, se convirtió nuevamente en su inspiración. Sonya Noskowiak le sugirió fotografiar a unos pimientos, para él era una idea brillante, un alivio perfecto para el pimiento y la adición de luz reflectora a contornos importantes. En agosto de 1930 realizó una serie de fotografías de pimientos y de este modo pudo experimentar con la luz y la textura.





Corrientes modernas 

-Alexander rodchenko




Alexander Rodchenko.  (1891- 1956)
Escultor, pintor, diseñador gráfico y fotógrafo ruso que desarrolló su trabajo artístico en la primera mitad del siglo XX, siendo uno de los artistas más polifacéticos de la Rusia bolchevique y uno de los fundadores del constructivismo ruso.
Estudió en la Escuela de Arte de Kazán y cursó en el Instituto Stróganov de Moscú. Ahí empezó a realizar sus primeros trabajos abstractos influidos por el el suprematismo de Kasimir Malevich, en 1905. Al año siguiente participó en una exhibición organizada por Vladimir Tatlin, quién ejerció una gran influencia en su desarrollo como artista.

         Su trayectoria artística:
1917- Es nombrado coordinador del sindicatos de artistas pintores.
Entre 1918 a 1921 crea premisas, destaca la superficie plana, la línea y la macha. Su objetivo era mostrar la ordenada sociedad rusa.
1920- fue nombrado director de la Oficina del Museo
1921- Se hizo miembro del grupo Productivista. Renunció a la pintura para centrarse en el diseño de carteles, libros y afiches para cine.
1922- trabajó junto a una gran influencia cineasta, Dziga Vèrtov
1923 y 1928- en este tiempo colaboró con Vladimir Mayakovski. Trabajó en el diseño de LEF y Novy LEF. Sus mejores fotografías aparecieron dentro de la publicación y también fueron portadas.
 Dedujo que la fotografía era la actividad del ojo humano, puesto que la cámara le permitía tomar fotos desde cualquier posición
1928-  se unió al Círculo Octubre de artistas, fue expulsado tres meses después.
1930 - regresó a la pintura abandonando la fotografía en 1942.

1940- produjo trabajos expresionistas abstractos y organizaba exposiciones para el gobierno.



Obras de él:




Los cambios sociales en la Unión Soviética, por lo menos al principio, buscaron una mayor igualdad entre los géneros. En ese sentido, Chmyreva explica que ya durante la Revolución de Octubre de 1917, las mujeres se subían a los caballos, escopeta en mano, para combatir junto a los hombres.







 "Otro ejemplo es la foto de Stepánova fumando un cigarrillo, no lo hace de manera provocadora como se hacía entonces en París, sino como si fuera un acto social normal, alejado de la cuestión estética-provocativa y que deja en evidencia que después de la guerra civil había equidad entre los géneros"






Las capturas de la ciudad y su vida cotidiana tiene esa marca tan características de Ródchenko que, en la actualidad se reproducen en cientos de miles de fotografías, como las tomas en picada y en contrapicada y las diagonales, pero que en su momento fueron un cambio de paradigma. Además se pueden ver desde el edificio que habitaba, a capturas sacadas con autos en movimiento







No hay comentarios:

Publicar un comentario