jueves, 5 de marzo de 2020

                  
                     Familia Ripoll 

En 1910 Estanislao Ripoll Pérez pasa por primera vez en Yecla junto a su cámara fotográfica. Desde entonces se la ha pasado fotografiando los mejores momentos de este pueblo.


Estanislao aprendió este nuevo oficio cuando se encontraba de servicio militar en Melilla.
Yecla cuenta con un enorme archivo histórico de imágenes en el que su hijo, Estanislao Ripoll Díaz, también colaboró desde 1936, y dio continuidad en solitario a partir de 1962.

muchas de sus obras han sido expuestas en la Casa de Cultura, en Yecla. 
Algunas de las instantáneas más representativas de ese archivo se muestran desde ayer, 1 de junio, en la exposición que la concejalía de Cultura ha organizado en la Casa Municipal de Cultura de Yecla.

De este modo, como explica Benedito, las imágenes, algunas de ellas en forma de antiguas y frágiles placas de cristal, pasarán a convertirse en patrimonio material de los yeclanos, lo que permitirá la correcta conservación de una documentación única y fundamental para conocer la historia de la ciudad.

El primer estudio en el que Tani comenzó a fotografiar a los yeclanos fue en el patio de su propia casa, hacia 1910. Desde aquellos inicios también se interesó por recoger imágenes de asuntos de carácter social y paisajístico de la ciudad, incluida una serie fotográfica creada expresamente para su impresión en forma de tarjetas postales, cosa que llevó a cabo el editor Heraclio Fournier, el mismo de los famosos naipes que llevan su nombre.

Su hijo, nacido en 1919, aprendió pronto el oficio en el estudio de su padre. A partir de 1936 compaginó los retratos de interior con la fotografía del campo y la ciudad. El archivo Tani continuaba creciendo y Yecla veía aumentar su mayor patrimonio gráfico de la historia del siglo.
                             


      **  Esta es una foto que he conseguido personalmente de la familia Ripoll. pero no te puedo comentar nada acerca de ella.**





      FAMILIA IBÁÑEZ 


La familia Ibáñez: La saga de estas cinco generaciones de fotógrafos comenzó con José Antonio Ibáñez Martínez, nacido en Yecla en 1819. Se casó con Francisca Abad Crespo en Jumilla y allí nacieron sus 5 hijos. La familia se trasladó a la ciudad de Hellín (Albactete) donde allí José Antonio fue instruido por el Conde de Lipa en fotografía y comenzó su carrera profesional. Gracias a sus oficios de carpintero y ebanista se fabricó sus cámaras de cajón de madera. El hijo mayor Juan Ibáñez Abad se hizo cargo del estudio familiar fotográfico, se casó con Margarita Navarro García procedente de Yecla, se trasladó a Yecla en 1875 y allí nacieron sus cinco hijos. En Yecla montó en la C/ Niño 52 su propio estudio fotográfico donde tras sesenta años dedicados a la fotografía muere en 1932. Sus hijos Pascual Ibáñez y Luis Ibáñez, el primero puso su estudio de fotografía en la C/ Corredera (Yecla) y siguió con la tradición fotográfica hasta que en Yecla llegaron a haber 3 estudios de fotografía sólo de la familia Ibáñez. Se dedicaron a hacer retratos fotográficos, al óleo y al carbón.



Ejemplo de una fotografïa de la familia Ibañez







FOTOGRAFÍA  A COMENTAR





Esta foto es del año 1964 lo he conseguido gracias a la madre del novio de mi madre (es la segunda empezando por la izquierda). Ella tenía 16 en esta foto y se la puede ver a ella junto a sus amigas. Hoy en día poco sabe de las dos mujeres que están a ambos lados de ella, pero con la primera mujer está empezando por la derecha se sigue llevando hasta el día de hoy y juntas colaboran en Cáritas, en Yecla  




               

No hay comentarios:

Publicar un comentario